Ayer se inauguró la celebración del bicentenario del Museo del Prado con un espectáculo de acrobacia,proyección digital y fuegos artificiales a cargo de la compañía “La fura dels Baus”Si no pudiste ir ayer a verlo mira el vídeo
Iniciamos un proyecto de convivencia para todo el colegio.
Se llama "VAMOS A LLEVARNOS BIEN".
Cada mes nos centraremos tod@s, profes y alumn@s, en una práctica sencilla de respeto a los demás y al espacio del colegio donde pasamos tantas horas junt@s.
Empezamos en octubre con dos palabras mágicas:
POR FAVOR y GRACIAS.
Si las usas a menudo verás cómo la vida es más agradable :-)
¡Qué concierto más interesante, chic@s de 3º y 4º! Me alegra que os gustara. Os dejo un enlace del concierto en otra ciudad por si queréis recordar algunos momentos.
El trombón es el instrumento protagonista del concierto de "La historia de Felipe". Pertenece a la familia de viento-metal.El sonido se produce al hacer vibrar la columna de aire del interior del tubo.
¿Quieres saber más sobre el trombón? Esto es lo que dice la guía didáctica del concierto "Suena...¡El circo!"
¿Recuerdas qué le pasaba a la melodía que tocaba el trombonista?
¡Muy bien, te has dado cuenta! ¡Falta el resto de la orquesta!
Más ejemplos musicales sobre el trombón en la lista INSTRUMENTOS de nuestro canal de YOUTUBE
Y para amenizar la espera hasta el jueves, escucharemos al entrar al cole la marcha circense más famosa. Es “La entrada de los Gladiadores”, compuesta por el músico checo Julius Fucik. La tenéis en el blog "Música para entrar al cole"
Tranquis los demás, 😀,el curso es muy largo y seguro que habrá más oportunidades.
Un quinteto de viento-metal y percusión de la ORCAM (Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid) interpretarán "La historia de Felipe" junto a una narradora y un malabarista. Iremos a los Teatros del Canal en metro. ¡Sed puntuales el jueves, no podemos llegar tarde!
Familias, me ha parecido muy interesante lo que dice este experto en genética y en el estudio del cerebro sobre la importancia de la Música , la Plástica y la Educación Física en Primaria.
¡Chic@s, una buena idea para disfrutar del puente del Pilar en octubre! Los Teatros del Canal ofrecen descuentos en las entradas si se compran ahora.¡Decidlo en casa!
Hola chic@s, tenéis una lista de reproducción en nuestro canal de Youtube dedicada a espectáculos y tutoriales de percusión corporal o pequeña percusión.Si conocéis más vídeos interesantes, escribidme el enlace en el buzón de sugerencias, por favor.
Max Ernst (Alemania, 1891 - Francia, 1976) fue un artista alemán nacionalizado francés considerado figura fundamental tanto en el movimiento dadácomo en el surrealismo.
A lo largo de su variada carrera artística, Ernst experimentó muy diferentes técnicas, estilos y materiales. En todas sus obras buscaba
los medios ideales para expresar el mundo de los sueños y la imaginación.
En clase nos hemos fijado en algunas de sus esculturas y las hemos reproducido con plastilina
¡Qué pena,chic@s de 6º! No va a dar tiempo a terminar el proyecto del diseño para el muro de Berlín. ¡Nos ha pillado el toro! Os dejo los vídeos que vimos el otro día y otro vídeo de la East Side Gallery. Es largo pero merece la pena por su calidad.
La música del vídeo anterior es una canción del grupo Scorpions.
Aquí la tenéis con subtítulos en inglés y español.
L@s de 4º se han inspirado en este cuadro de Paul Klee para crear sus propias composiciones.Han dibujado las cuadrículas,repasado las líneas con rotulador negro y coloreado los espacios con acuarelas.Algunos ejemplos en el vídeo
L@s de 3º han usado la técnica del esgrafiado con ceras blandas para reproducir este cuadro de Paul Klee.Pintaron el pez grande con pintura metalizada dorada.